Te encuentras en: Inicio >> Tecnología >> ¿Quién inventó el Telégrafo?

¿Quién inventó el Telégrafo?

El telégrafo era una forma masiva de comunicación. Cambió la forma en que la información se propagaba, transformando la industria de las noticias y la manera en que el gobierno hacía negocios. En una forma, el telégrafo fue un precursor de Internet ya que permitía una comunicación rápida, por primera vez, a través de grandes distancias.

El nombre que la mayoría de la gente asocia con el telégrafo es Morse. Samuel Morse desarrolló el código Morse – el lenguaje binario de puntos y rayas para deletrear palabras. Ganó una patente para la invención. Incluso persuadió al Congreso para financiar las primeras líneas experimentales en los Estados Unidos. Pero en realidad existe un leve reclamo en cuanto si en realidad inventó el telégrafo.

Morse nació en 1791 en Charlestown, Massachusetts. Se graduó en Yale en 1810 y poco después se trasladó a Londres para estudiar en la Academia Real de Arte. A su regreso a los Estados Unidos, se mantuvo haciendo retratos y enseñando por casi 20 años. También fue cofundador de la Academia Nacional de Diseño en Nueva York. En 1832, durante un viaje en barco en el que iba de regreso a Europa, dijo, que encontró la inspiración para desarrollar un telégrafo. Sin embargo, para 1832, otros inventores de Europa ya estaban experimentando con líneas telegráficas.

¿Quién inventó el Telégrafo?

Pavel Schilling y telégrafo electroquímico.

Pavel Shilling
Pavel Shilling

Pavel Schilling, un diplomático de la actual Tallinn, Estonia, desarrolló un telégrafo electroquímico en 1812. Le mostró su trabajo al zar Alejandro I, pero el líder ruso tenía una gran desconfianza de la tecnología, y Schilling pasó a otro trabajo.

Luego, en 1820, el físico danés Hans Christian Oersted descubrió que una corriente eléctrica puede inducir un campo magnético. El informe de Oersted desató una furia de descubrimiento. En una década, Oersted, Johann Schweigger, André-Marie Ampère, Michael Faraday, William Esturión y otros científicos hicieron avances significativos en la comprensión del electromagnetismo.

En la década de 1830, Schilling probó suerte con un telégrafo de nuevo, pero esta vez  utilizó electroimanes para desviar agujas, que señalaban símbolos o letras para comunicar un mensaje. Presentó su invento a las reuniones científicas en Bonn y Frankfurt. En 1836, el nuevo zar, Nicolás I, pidió a Schilling construir una línea telegráfica entre edificios imperiales en San Petersburgo, Rusia.

Josep Henry

Schilling murió en 1837 a la edad de 51 antes de comenzar a trabajar en las líneas de San Petersburgo. Sin embargo, un inglés llamado William Fothergill Cooke vio una copia del telégrafo de Schilling, y comenzó a trabajar en un modelo mejorado. En 1837, Cooke y Charles Wheatstone solicitaron una patente en Inglaterra por su telégrafo, que también funcionaba con agujas. Mientras tanto, en Nueva York, Morse estaba perfeccionando su telégrafo con la ayuda del maquinista Alfred Vail y los profesores Leonard Gale y Joseph Henry.

Joseph Henry y el electromagnetismo

Algunos de los primeros electroimanes eran demasiado débiles para que un telégrafo pudiera trabajar con una distancia significativa. Con intenciones académicas, Henry empezó a mejorar los diseños de un  electroimán, mientras daba clases de matemáticas y filosofía natural en la Academia de Albany en Nueva York. Encontró que enrollando un alambre de cobre fuertemente en la bobinas alrededor de una herradura, podría producir un electroimán que era muy fuerte. Y con un ligero cambio en el diseño, Henry creó un electroimán que podía ser controlado por un alambre muy largo. Publicó sus hallazgos en 1831, y mencionó que podría ser aplicable a los telégrafos.

Henry llevó a cabo varias dramáticas manifestaciones públicas de los electroimanes en Albany, y una vez más una vez que obtuvo una posición en lo que hoy es la Universidad de Princeton en 1832. Henry movió imanes permanentes con una señal enviada por un cable de cobre de más de uno y medio kilómetro y con cable colocado entre edificios. También cargó electroimanes con grandes cargas y las dejó caer por la habitación con su controlador de batería.

Entre 1839 y 1842, Morse y Henry mejoraron el telégrafo, también encontraron financiamiento. De acuerdo con el Smithsonian, Morse utilizó los electroimanes de largo alcance y más poderosos en su telégrafo. Sin embargo, en lugar de utilizar agujas que señalaran símbolos, Morse utiliza un patrón de interrupciones cortas y largas de la corriente eléctrica para representar letras. Un dispositivo en el telégrafo registraba después los puntos y rayas en el papel. En 1838, Morse había terminado el Código Morse.

Mujer enviando código morse usando el Telégrafo

Morse ganó $ 40,000 en fondos del Congreso para construir una línea experimental por la costa del Atlántico medio. En 1844, Morse envió el primer mensaje a través de la primera línea. Sentado en las cámaras Corte Suprema de los EE.UU., Morse le envió un mensaje a su colega Vail, en Baltimore, «Lo que Dios ha hecho

Pero, al igual que con el nacimiento de la mayoría de la tecnología, una pelea de patentes se produjo, y Henry fue llamado a testificar en contra de Morse en un juicio en 1849. Años más tarde, Morse respondió contra Henry en una carta al New York Daily Times afirmando que Henry no tenía nada que ver con el desarrollo del telégrafo. Henry pasó a dirigir la Institución Smithsonian, y utilizó el telégrafo para establecer un informe meteorológico nacional y el sistema de advertencia que más tarde se convirtió en el Servicio Meteorológico Nacional.

Werner von Siemens

Una vez que los electroimanes hicieron que la tecnología fuera posible, el telégrafo tendido sobre el Nuevo y Viejo Mundo fue cuestión de décadas.

Werner von SiemensEn 1848, Werner von Siemens y su socio Johann Halske ganaron un contrato para construir una línea telegráfica de Berlín a Frankfurt – una distancia de más de 450 kilómetros – utilizando las mejoras de la tecnología de Wheatstone. En 1853, la compañía comenzó a trabajar en una red telegráfica rusa que abarcó más de 9.000 kilómetros desde Finlandia hasta Crimea. Su línea indoeuropea, terminada en 1870, podía enviar mensajes desde Londres hasta Calcuta en 28 minutos. En 1866, una línea de telégrafo cruzaba el océano Atlántico.

En Estados Unidos, los empresarios Samuel Selden y Hiram Silbey comenzaron a comprar y consolidar algunas de las 50 empresas de telégrafo, muchos de las cuales tenían la licencia del telégrafo de Morse. La empresa se hizo conocida como Western Union y empezó a ofrecer el servicio de telégrafo a Europa, África del Norte, América del Norte y del Sur, Australia y Asia. En 1860, el Congreso aprobó que la Ley de Telégrafos del Pacífico (firmado por el presidente James Buchanan) pagara por una línea telegráfica de California. Western Union ganó el contrato y terminó la línea de California un año después. Una línea telegráfica cruzó el territorio continental de Estados Unidos antes de que un ferrocarril lo hiciera.

Las comunicaciones globales

Érase una vez en que una noticia viajaba sólo tan rápido como un caballo podía galopar o un barco podía navegar. Pero con una línea telegráfica, la información podría propagarse a través de las naciones en cuestión de horas. Un día después de la demostración de Morse con la famosa frase «lo que ha hecho Dios» de 1844, el Capitolio hace su primer envío de noticias por telégrafo sobre las discusiones sobre el territorio de Oregón. En 1849, los telégrafos en Alemania recibieron el aviso de que Wilhelm IV de Prusia había sido elegido emperador sólo una hora después de que ocurriera.

Telégrafo

Durante la Guerra Civil de EE.UU., el presidente Abraham Lincoln recibió actualizaciones diarias de las batallas por el telégrafo. La Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE.UU. señala que el telegrama también revolucionó la diplomacia. Antes del telégrafo, los retardos de comunicación les daban a los diplomáticos y políticos tiempo para pensar entre correspondencias. También puso a los diplomáticos locales en una posición de mayor poder para hacer frente a los problemas inmediatos. Gracias a los telégrafos, los jefes de estado, y el público, escuchaban las mismas noticias en cuestión de horas.

A comienzos de 1900, el teléfono tomó el lugar del telégrafo en las comunicaciones diarias. Pero fue el telégrafo el que empujó al mundo a la cercanía de la comunicación global instantánea.

Te puede interesar: