Los pisos vinílicos, también denominados “pisos resistentes» están disponibles en forma de baldosas o láminas para uso comercial y residencial.
Las nuevas tecnologías en los últimos años han mejorado el rendimiento del vinilo, especialmente contra arañazos, manchas y desgaste.
Los pisos vinílicos son duraderos, fáciles de mantener y más resistentes a la humedad que muchos materiales alternativos.
El piso de vinilo resistente, tanto de láminas como de baldosas, se ha convertido en una valiosa herramienta de diseño para muchos diseñadores de interiores y arquitectos.
Historia de los pisos vinílicos
Los siguientes puntos históricos ayudan a mostrar cómo el vinilo se hizo popular para su uso en pisos.
Las primeras baldosas de caucho debutaron en algún momento entre los siglos XII y XIII, pero su popularidad disminuyó hacia finales del siglo XVII. El uso de baldosas de arcilla roja lisas, cuadradas y sin decorar se hizo común en toda Europa durante el siglo XVIII.
El linóleo se inventó y patentó en 1845. Se fabricó por primera vez en Escocia en la década de 1860, y la primera planta de EE.UU. se construyó en 1872. El linóleo siguió siendo popular hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se introdujo un piso de vinilo fácil de mantener y duradero.
En 1894, el arquitecto de Filadelfia Frank Furness patentó un sistema para baldosas de goma. Los colores eran limitados, pero los azulejos se podían colocar en patrones geométricos para producir un diseño llamativo. A finales de siglo, las lengüetas empotradas permitieron que las baldosas de goma se clavaran en el contrapiso, y pronto las pestañas se eliminaron por completo. Estas baldosas eran duraderas, insonorizantes, fáciles de limpiar y de instalar. Sin embargo, también se tiñeron fácilmente y se deterioraron con el tiempo por la exposición al oxígeno, ozono y solventes, y no fueron adecuados para su uso en sótanos donde había humedad alcalina.
El primer piso de baldosas de corcho se introdujo en 1904 y se convirtió en el tipo de piso flexible más popular en la década de 1920. Estaba disponible en una gama limitada de colores y diseños, pero era caro y poroso.
Las baldosas de asfalto llegaron a la escena en la década de 1920. En la década de 1950, fue la baldosa para pisos más utilizada en el mercado, con un bajo costo inicial y una instalación fácil. Estas baldosas eran resistentes, duraderas, altamente resistentes a la abrasión y la humedad, y resistentes al fuego, pero los estilos y patrones eran limitados.
Luego, en 1933, el vinilo hizo su gran revuelo cuando se exhibió una pieza de composición de vinilo en la Exposición Century of Progress en Chicago. Debido a la escasez de vinilo durante los años de guerra, los pisos vinílicos no se comercializaron ampliamente hasta finales de la década de 1940, pero luego desafiaron rápidamente a sus competidores. Originalmente utilizado solo en áreas de alto tráfico, los pisos vinílicos eventualmente se convirtieron en la opción más popular para pisos en casi cualquier aplicación de superficie dura.
Puedes obtener más información sobre pisos vinílicos en esta web.