¿Quién inventó el Plano Cartesiano?
Cada vez que representas gráficamente una ecuación en un Plano Cartesiano estás utilizando el trabajo de René Descartes, un matemático y filósofo francés que nació el 31 de marzo de 1596. Sus padres le educaron en casa hasta que tenía 8 años, cuando entró en el colegio Jesuita de La Flèche. Allí continuó con sus estudios hasta que se graduó a los 18 años.
El Sistema de Coordenadas Cartesianas
Las coordenadas cartesianas se utilizan para ubicar un punto en el espacio proporcionando su distancia relativa desde líneas que se intersectan perpendicularmente. En la geometría de coordenadas, todos los puntos, líneas y figuras se dibujan en un plano de coordenadas o Plano Cartesiano, y se pueden localizar con precisión en referencia a los dos ejes de coordenadas.
En el Plano Cartesiano, el primer valor de coordenada (la coordenada x) describe dónde se sitúa el punto a lo largo del eje horizontal (el eje x). El segundo valor de coordenada (la coordenada y) localiza el punto en términos del eje vertical (el eje y). Un punto con coordenadas (4, -2) está situado a cuatro unidades a la derecha del punto de intersección de los dos ejes (punto O, el origen) y a dos unidades por debajo de la posición vertical del origen.
El sistema de coordenadas también permite duplicar con exactitud figuras geométricas.
Biografía corta de René Descartes
Descartes fue un destacado estudiante en La Flèche, sobre todo en matemáticas. Debido a su delicada salud, sus profesores le permitían quedarse en la cama hasta bien entrada la mañana. A pesar de perderse la mayoría de las clases matutinas, Descartes fue capaz de seguir el ritmo de sus estudios. Seguiría con el hábito de quedarse en la cama hasta tarde durante toda su vida adulta.
Después de graduarse en La Flèche, Descartes viajó a París donde acabaría matriculándose en la Universidad de Poitiers. Se graduó en derecho en 1616, y se alistó en una escuela militar.
En 1619, se unió a la armada Bávara y se pasó los siguientes nueve años como soldado, viajando por buena parte de Europa entre las distintas campañas militares. Descartes finalmente se estableció en Holanda, donde pasó la mayor parte del resto de su vida. Allí renunció a su carrera militar y decidió centrar su vida en las matemáticas y la filosofía.
Descartes intentó proporcionar una base filosófica para el nuevo mecanicismo que se estaba desarrollando a partir del trabajo de Copérnico y Galileo. Dividió todas las cosas en dos categorías, mente y materia, y desarrolló un sistema filosófico dualista en el que, aunque la mente está sujeta a la voluntad y no sigue las leyes físicas, toda la materia debe obedecer las mismas leyes mecánicas.
El sistema filosófico que desarrolló Descartes, conocido como filosofía cartesiana, se basaba en el escepticismo y sostenía que todo el conocimiento fiable debe construirse mediante el uso de la razón a través del análisis lógico. La filosofía cartesiana influyó en el éxito final de la Revolución Científica y proporcionó los cimientos en los que se basaría la mayor parte del pensamiento filosófico posterior.
Descartes publicó varios tratados sobre filosofía y matemáticas. En 1637 publicó su obra maestra, Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. En el Discurso, Descartes buscaba explicarlo todo en términos de materia y movimiento. El Discurso contenía tres apéndices: uno sobre óptica, otro sobre meteorología y el tercero titulado La Géometrie (La Geometría). En La Géometrie, Descartes describía lo que actualmente se conoce como el sistema de coordenadas cartesianas, o geometría de coordenadas. En el sistema de coordenadas de Descartes, la geometría y el álgebra se unieron por primera vez para crear lo que se conoce como geometría analítica.
Otras contribuciones de René Descartes
La Géometrie hizo a Descartes famoso en toda Europa. Siguió publicando sobre su filosofía, detallando cómo adquirir conocimiento preciso. A veces su filosofía se resume en su afirmación, “pienso, luego existo”.
Descartes también realizó otras contribuciones a las matemáticas. Descubrió la Ley del Defecto Angular para todos los poliedros, y fue el primero en proporcionar una explicación cuantificable de los arcos iris. En La Géometrie, Descartes introdujo un símbolo matemático conocido, un número elevado para indicar un exponente. La expresión 4 x 4 x 4 x 4 x 4 puede ser escrita como 45 usando la notación de Descartes. También instauró el uso de las letras x, y, y z para las incógnitas de una ecuación.
En 1649, Descartes aceptó una invitación de la reina Cristina para viajar a Suecia y ser el tutor real. Por desgracia para Descartes, la reina pretendía recibir clases mientras hacía sus ejercicios a las 5 de la mañana en una biblioteca sin calefacción. Descartes se había acostumbrado a toda una vida de dormir hasta tarde, y la nueva rutina era demasiado rigurosa para él. Tras sólo unas pocas semanas con este régimen, Descartes contrajo neumonía y murió el 11 de febrero de 1650.