Al contrario de lo que se suele creer, el bádminton no es sólo un juego de patio trasero. De hecho, se convirtió en deporte olímpico a partir de las Olimpiadas de Barcelona de 1992.
El bádminton está considerado como el deporte de raqueta más rápido del mundo. Jugado con raquetas delgadas y usando como pelota un corcho envuelto en plumas de ganso pegadas (conocido como volante), se dice que el mejor jugador podría golpear el volante y mandarlo volando a una velocidad de hasta 322 kilómetros por hora. En el tenis, la mayor velocidad registrada de la pelota es de 249 kilómetros por hora, en un servicio del estadounidense Andy Roddick durante la Copa Davis de 2004.
Historia del Bádminton
Durante siglos, a lo largo y ancho de Eurasia, se ha jugado a juegos que usaban volantes, pero el juego moderno del bádminton lo desarrollaron los británicos a mediados del siglo XIX como una variante de un juego anterior llamado “battledore and shuttlecock” (“battledore” era un término más antiguo que se usaba para denominar a la “raqueta”, mientras que “shuttlecock” se refiere al volante).
Sus orígenes exactos son desconocidos. El nombre deriva de una finca del Duque de Beaufort llamada Badminton House, situada en Gloucestershire, pero el por qué y el cuándo no están claros.
Ya en 1860, un comerciante de juguetes londinense llamado Isaac Spratt publicó un pequeño libro titulado “Badminton Battledore — A New Game”, pero por desgracia no se conserva ninguna copia. Un artículo de 1863 publicado en la revista “The Cornhill Magazine” describe el bádminton como “un battledore and shuttlecock jugado por equipos, a ambos lados de una cuerda suspendida a cinco pies [metro y medio] del suelo”.
Es posible que el juego se desarrollara originalmente entre los oficiales expatriados en la India Británica, donde era muy popular en la década de 1870. El bádminton de pelota, una forma del juego que usaba una bola de lana en lugar de un volante, se jugaba en Thanjavur ya en la década de 1850, y los británicos lo jugaban de forma indistinta junto al bádminton, prefiriendo la bola de lana cuando hacía un tiempo ventoso o húmedo.
Al principio, este juego también era conocido como Poona o Poonah, debido a la pequeña ciudad militar de Pune, donde era especialmente popular y donde se redactaron las primeras reglas en 1873. En 1875, los oficiales que regresaron fundaron un club de bádminton en Folkestone. Al principio, este deporte se practicaba con equipos de entre 1 y 4 jugadores, pero pronto se estableció que los partidos entre dos o cuatro competidores funcionaban mejor. Los volantes estaban recubiertos de goma de la India y, cuando se jugaba en exterior, a veces llevaba un peso de plomo. Se prefería que la red llegase hasta el suelo, aunque esto no tenía ninguna consecuencia.
El deporte se practicó bajo las reglas de Pune hasta 1887, cuando J. H. E. Hart, del Club de Bádminton de Bath, redactó unas reglas revisadas. En 1890, Hart y Bagnel Wild volvieron a revisar las normas. La Asociación de Bádminton de Inglaterra publicó estas reglas en 1893, y presentó oficialmente el deporte en una casa llamada “Dunbar”, en Portsmouth, el 13 de septiembre. En 1899, la Asociación comenzó la primera competición de bádminton, la All England Open Badminton Championships, para parejas de caballeros, de damas, y mixtas. Las competiciones individuales se añadieron en 1900, y en 1904 tuvo lugar un partido entre Inglaterra e Irlanda.
Cómo se juega al bádminton
El bádminton se juega entre dos oponentes (ya sean individuales o dobles, como en el tenis) en una pista rectangular de 13,4 metros por 5,18 metros, delimitada por líneas y dividida por la mitad mediante una red de 150 centímetros de alto. Comienza cuando un jugador sirve al golpear el volante desde debajo del nivel de la cintura, con el objetivo de enviarlo diagonalmente a la cancha del oponente. Al otro lado de la pista, a donde el servidor manda el volante, hay un jugador oponente, que recibe el servicio devolviendo el volante a la cancha del servidor. Entonces, los jugadores golpean el volante de un lado para otro hasta que uno de ellos falla, envía el volante fuera de la pista o no lo pasa por encima de la red. El jugador que no comete el fallo gana un punto.
En general, los partidos tienen tres sets de 21 puntos, y el jugador que primero gana dos sets es el ganador. Cuando ambos oponentes tienen 20 puntos, el primero en lograr dos puntos de ventaja gana el set. Si ambos logran 29 puntos, el primero en llegar a 30 puntos gana. Los jugadores recreativos emplean una variación de este sistema limitando los partidos a sólo dos sets de 21 puntos.
Cuando participan jugadores avanzados o incluso intermedios, el bádminton puede ser realmente rápido e intenso. Al contrario que el tenis, el volante no debe tocar el suelo, lo que hace que su vuelo de un lado a otro sea muy rápido, sobre todo cuando se hacen remates. Una persona que contemple un partido verá a los jugadores corriendo y haciendo un montón de giros y cambios repentinos de dirección, o incluso saltando para alcanzar el volante. Esto significa que un buen jugador debe tener resistencia, flexibilidad y agilidad.
Raqueta de bádminton
El equipamiento básico del bádminton es la raqueta, que es ligera y delgada, y está hecha de materiales de fibra de carbono. En el pasado, las raquetas se hacían de acero o incluso de madera. A día de hoy todavía se fabrican raquetas de acero o aluminio, pero sólo las usan unos pocos porque son pesadas y no muy efectivas a la hora de transmitir fuerza.
Las partes de una raqueta son el mango o empuñadura, el marco de forma ovalada, y la varilla o palo, que conecta el mango y el marco. Dentro del marco hay cuerdas entrecruzadas. Esta parte se llama el área de las cuerdas, que es donde el volante entra en contacto con la raqueta. El ajuste de las cuerdas (llamado tensión) se mide en kilogramos, y oscila entre 10 y 16 kilogramos.
Calzado y vestimenta de bádminton
Como en la mayoría de los deportes, se usa un calzado especial para lograr un mayor rendimiento y evitar las lesiones. Como el bádminton se juega en interior, se utilizan zapatillas con suela de goma que no dejan marcas, para así no estropear el suelo de la cancha y evitar patinazos. Las zapatillas ideales deberían ser ligeras, sin talones elevados, con un buen soporte para el tobillo y acolchadas, para así evitar esguinces de tobillo, dolores en el talón y permitir un mejor movimiento.
Golpes básicos de bádminton
Los dos golpes básicos en bádminton son el de derecha y el de revés. El de derecha se ejecuta golpeando el volante desde el lado derecho del cuerpo (el izquierdo para los jugadores zurdos) y el de revés desde el lado izquierdo del cuerpo (el derecho para los jugadores zurdos). El revés también se puede ejecutar golpeando el volante desde el lado derecho del cuerpo, pero en ese caso la espalda del jugador estará apuntando a la red. Los golpes de derecha y de revés se pueden clasificar en despeje, remate, dejada, drive, dejada de red y bajo la mano. Estos golpes se describen de esta manera:
- Despeje – el volante se golpea por encima de la cabeza y se envía en un arco elevado hacia la parte trasera de la cancha del oponente.
- Remate – el volante es golpeado por encima de la cabeza y se manda a la cancha contraria con una trayectoria inclinada hacia abajo.
- Dejada – el movimiento para golpear es parecido al del remate pero con menos fuerza, y la trayectoria descendente del volante no es tan recta ni rápida como en un remate.
- Drive – el volante se manda hacia la cancha del oponente en una trayectoria plana u horizontal.
- Dejada de red – el volante se golpea suavemente cerca de la red lo justo para hacerlo pasar al otro lado.
- Bajo la mano – el volante se golpea por debajo del nivel de la red, y el golpe suele caracterizarse por un movimiento de elevación, como si se usara una pala.
Empezar a practicar el bádminton
El bádminton es divertido, asequible y adecuado para la mayoría de las edades. Es una manera placentera de sudar sin el esfuerzo soporífero de un ejercicio monótono y agotador. Pero para sacarle el máximo provecho, es aconsejable aprender primero los fundamentos recurriendo a un entrenador. Además de evitar malos hábitos a medida que uno progresa en este deporte, un entrenamiento es útil de cara a evitar lesiones, ya que permite aprender a ejecutar los movimientos correctos.