Índice de Contenidos
El ácido desoxirribonucleico o ADN es el material hereditario presente en las células de todos los seres humanos y otros organismos vivos.
El ADN es un ácido nucleico generalmente considerado como el modelo, la receta o el código de un organismo. Contiene instrucciones que permiten el desarrollo de las células en el cuerpo. Y también controla las características que figuran en toda estructura viva completamente funcional a través de los genes.
La primera célula en un ser vivo se forma cuando el óvulo y el esperma se mezclan. En ese momento, la molécula de ADN hace que todo el código genético se utilice para la formulación de las células que estarán para siempre en ese nuevo ser. Estas células se dividen y se replican perfectamente para construir la estructura del cuerpo. Siguen haciéndolo para el mantenimiento del cuerpo así como para la formación de nuevas células sanguíneas o células de piel.
Los nucleótidos son la unidad estructural básica del ADN. Cada nucleótido es un par de polímeros con columna vertebral formada por grupos de azúcar y fosfato conectados por enlaces éster. Las dos hebras antiparalelas corren libremente en el núcleo. Cuatro tipos de bases se unen a cada azúcar. La disposición de estas bases a lo largo de la columna vertebral encripta la información a la que se accede a través de la transcripción usando el código genético.
En cada célula, las moléculas de ADN se organizan sistemáticamente en estructuras longitudinales llamadas cromosomas. Durante el proceso de replicación del ADN, los cromosomas se duplican antes de que las células se dividan.
Historia y Descubrimiento del ADN – Tres Protagonistas
«Esta estructura tiene rasgos novedosos que son de considerable interés biológico».
Esta afirmación, tal vez el planteamiento científico más moderado, apareció en el abril de 1953 en la revista científica «Nature,» cuando Watson y Crick presentaron la estructura de doble hélice del ADN. En 1962, compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Maurice Wilkins. A continuación una breve reseña de sus vidas.
Francis Crick (1916-2004)
Cuando era niño, Francis Crick tenía un gran interés por la física, la química y las matemáticas. Antes de la Segunda Guerra Mundial estudió física en el University College de Londres. Durante dos años después de la guerra fue admitido en el Laboratorio de Investigación del Almirantazgo Británico. Se vio influenciado por las obras de Erwin Schrödinger que desplazaron su carrera profesional de la física a la biología.
Después de trabajar en un laboratorio de la Universidad de Cambridge se unió al Laboratorio Cavendish en Cambridge en 1949. El alcance de su aprendizaje incluía biología, química orgánica, estructura de proteínas y tecnología de difracción de rayos X. En 1951, se unió a James Watson. Ambos trabajaron estrechamente y presentaron su modelo visual del ADN en 1953. Compartieron el Premio Nobel en 1962. Francis continuó su carrera profesional en varias instituciones y fue autor de un par de libros en años posteriores.
James Watson (nacido en 1928)
James Watson, americano de nacimiento, estaba obsesionado con la observación de aves en su infancia. En 1947, a la edad de 15 años, se graduó en la Universidad de Chicago. Obtuvo su Doctorado en Zoología en la Universidad de Indiana en 1950. Luego se unió a los laboratorios Cavendish, donde trabajó junto a Francis Crick para determinar la estructura del ADN.
En 1953 crearon el modelo de doble hélice de ADN, que fue considerado un enorme logro en los ámbitos de la genética molecular y la bioquímica. Por su trabajo, Crick, Watson y Wilkins recibieron el Premio Nobel en 1962. Antes de convertirse en director del Laboratorio de Cold Spring Harbor de Nueva York en 1968, Watson enseñó en Harvard y CalTech.
En 1988, como reconocimiento a su gloria científica y a sus capacidades administrativas, fue designado como jefe del Proyecto del Genoma Humano en el NIH (Institutos Nacionales de la Salud).
Maurice Wilkins (1916-2004)
Maurice Wilkins nació en Nueva Zelanda y fue un biofísico y biólogo molecular. Estudió física en Cambridge, en la Universidad de St. John, y obtuvo su grado en 1938. Luego, en 1940, obtuvo en la Universidad de Birmingham su Doctorado en Física.
Durante dos años trabajó en el Proyecto Manhattan en la Universidad de California, en Berkeley, durante la Segunda Guerra Mundial. Después regresó al King’s College de Londres. En 1945 se unió a la Universidad de St. Andrews, Escocia, como profesor de física e investigó la biofísica. Trabajó con Raymond Gosling y Rosalind Franklin entre 1950 y 1952. Sus esfuerzos combinados produjeron las imágenes de la molécula de ADN que resultó en el modelo de Crick & Watson en 1953.
Wilkins se convirtió en Subdirector de la Unidad del Consejo de Investigación Médica en 1955 y enseñó biofísica en King’s College. Además del Premio Nobel en 1962, también recibió el Premio Albert Lasker de la Asociación Americana de Salud Pública en 1960. Compartió los dos premios con Watson y Crick. Más tarde, en 1962 fue nombrado Comandante del Imperio Británico.