El mundo de la televisión no sería el mismo que es hoy sin el descubrimiento de los sistemas de televisión a todo color.
A pesar de que eran mucho más difíciles de hacer, muchos inventores de todo el mundo se esforzaron por crear ese dispositivo y permitir que millones de personas pudieran ver transmisiones inalámbricas con colores reales.
Tales esfuerzos empezaron por primera vez en etapas experimentales a finales del siglo XIX, el primer prototipo se produjo en 1928, la radiodifusión pública fue 1940, la adopción pública tuvo lugar a mediados de 1960, y la desaparición de las emisiones en blanco y negro a mediados de los setenta.
Los primeros intentos para la creación de la televisión de color comenzaron inmediatamente después de la creación de los primeros televisores en blanco y negro mecánicos en 1880. Aunque el inventor francés Maurice Le Blanc propuso la creación de la televisión de color mecánica, fue el inventor polaco Jan Szczepanik quien patentó un sistema de televisión a color en 1897, llegando a conseguir una reproducción del color mediante el uso de células fotoeléctricas de selenio, un electroimán, un prisma y un espejo oscilante. Lamentablemente, este sistema no funcionaba bien y esta invención no fue exitosa.
Un prototipo exitoso del sistema mecánico de la televisión vino del inventor escocés John Logie Baird, quien después de crear una televisión en blanco y negro a partir de materiales comunes (lámparas de bicicletas, cartón, cajas de galletas, hilo y agujas) abordó el problema de los colores. Su solución incluía utilizar 3 fuentes de luz y 3 discos en espiral que combinaban los rayos de la luz primaria para crear imágenes en color visible.
Mostró su invento el 3 de julio de 1928, asombrando a la multitud que se reunió en masa para ver la retransmisión de 30 minutos de música y cuentos tradicionales irlandeses e incluso el primer comercial de televisión del correo diario. Sus dispositivos mecánicos recibieron un flujo constante de actualizaciones a través de los años, pero la enorme presión de los más poderosos e influyentes Marconi-EMI y los Laboratorios Bell lograron alejar a los sistemas mecánicos de los reflectores. Baird, sin embargo, no se dio por vencido, y en 1940 se las arregló para crear el primer sistema de televisión totalmente eléctrico que utiliza un tubo de rayos catódicos con dos haces de electrones. Apuntando el electrón a los fósforos cyan y magenta, pudo reproducir una limitada gama de colores.
¿Quién inventó la Televisión a Color?
Después del gran éxito de la televisión en blanco y negro en los Estados Unidos, los investigadores de CBS bajo la dirección de Peter Goldmark certificaron el sistema mecánico y pesado de televisión en 1950, con la primera transmisión a color en junio de 1951.
Debido al alto precio y baja cantidad de contenido de televisión en color, la televisión en blanco y negro aún era muy utilizada hasta mediados de la década de 1960, a pesar de que muchas estaciones de televisión estadounidenses comenzaron a adoptar la radiodifusión en color, incluso desde 1954.
Durante los primeros años de 1960, los principales programas de televisión como «Bonanza», «El mágico mundo de Disney», «Los Picapiedra», «Los Supersónicos» y «Ed Sullivan Show» se las arreglaron para atraer un gran número de televidentes, y en 1966, la NBC decidió que todos sus nuevos programas fueran producidos en color. Esto marcó el punto de inflexión en el mundo de la televisión, haciendo las televisiones a color cada vez más populares, y dejando gradualmente la televisión en blanco y negra fuera del juego.
Después de la adopción en Estados Unidos, la televisión a color pronto logró extenderse por el mundo. Europa esperó la solidificación de los estándares americanos y la solución para todos sus problemas técnicos anteriores, introduciendo finalmente el formato en color PAL en 1967. En el año 1972, las ventas de televisores en color en los Estados Unidos finalmente superaron a sus homólogos en blanco y negro, que fueron puestos en la década de 1980 a pequeños nichos de mercado (pequeños conjuntos portátiles, monitores de video de seguridad, etc.).